¿Necesitas una cédula de habitabilidad?


Escoge entre 540 profesionales para tu zona la oferta que mejor se adapte a tus necesidades

Define los datos de tu inmueble

Introduce en el buscador el tipo de inmueble, superficie y ubicación

Encuentra y elige al mejor técnico

Compara los mejores profesionales de tu zona con precios finales, sin sorpresas y sin intermediarios

Cierra el trato con el técnico

Confirma a través de la plataforma y el técnico contactará contigo para poner la fecha de la visita

¿Necesitas ayuda?. Información sobre cédula de habitabilidad

¿Qué es la cedula de habitabilidad?

La cédula de habitabilidad es el documento que reconoce la aptitud de un inmueble para ser destinado a vivienda, es decir, reconoce que un inmueble cumple con los requisitos técnicos de habitabilidad previstos en la Ley.

La cédula de habitabilidad tiene sus orígenes en el año 1937 pero en la actualidad no es el único documento que certifica que los inmuebles puedan ser destinados a vivienda.

Es por ello que, desde hace algún tiempo, ciertas Comunidades Autónomas no la consideran necesaria

¿donde es necesaria la cédula de habitabillidad?

A la hora de adquirir un inmueble destinado a vivienda hay que tener en cuenta en qué Comunidad Autónoma es preciso que el inmueble disponga de cédula de habitabilidad ya que sin el mismo no podrá destinarse al alojamiento de personas, y en consecuencia las compañías suministradoras de servicios (agua, gas, electricidad, y otros) no concederán los suministros.

En las Comunidades Autónomas de Canarias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Illes Balears, Navarra, Valencia, Madrid, Asturias y Murcia es obligatorio obtener la cédula de habitabilidad para todas las viviendas de nueva construcción, y en algunas comunidades también se extiende para las viviendas ya construidas que sean objeto de obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación. La normativa propia de cada comunidad regula el procedimiento para la concesión y control de la cédula de habitabilidad así como los tipos de cédulas existentes y la vigencia de las mismas.

Por el contrario en las Comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco se ha suprimido la cédula de habitabilidad con el fin de eliminar la duplicidad de controles por parte de distintas Administraciones Públicas.

¿Qué es una Certificado de Habitabilidad?

De una vivienda es un informe realizado por un técnico cualificado (normalmente Arquitecto o Arquitecto Técnico) en el que se constatan las condiciones de habitabilidad de la vivienda en cuestión y que garantiza que la casa reúne las condiciones necesarias para vivir en ella.

¿Para que se necesita el Certificado de Habitabilidad?

Este Certificado es necesario para Solicitar la Cédula de Habitabilidad de la vivienda al Ayuntamiento.

Por lo tanto el Certificado de Habitabilidad de una vivienda debe de indicar si esta cumple con los criterios de Habitabilidad de las Normativas Vigentes .


Últimas valoraciones a nuestros técnicos

  • Efectiva comunicación y contacto rápido. Recomendable.

    ADRIAN BELMONTE

  • Juan me ha llamado en cosa de segundos a partir de hacer el encargo, en mi caso, para la cédula de habitabilidad de un piso, ha sido súper rápido, me ha entregado el informe el mismo día, amable, puntual, correcto, confiable 100% y sin dudarlo contrataría sus servicios en futuras ocasiones. Muchas gracias por el excelente servicio.

    JUAN GARCIA

  • El servicio 5 estrellas, rapido, seguro y super amable

    JUAN GARCIA

  • Profesional y rápida, recomendable.

    EVA MARIA MORENO

  • José Carlos Gómez

  • Rapidez en la contestación y en la gestión.

    EVA MARIA MORENO

  • Se puso en contacto a las pocas horas y en todo momento me a estado informando de todo el trámite da gusto encontrar gente tan competente.

    EVA MARIA MORENO

  • Muy profesional , comunicación muy facil con ella, todo rápido y correcto.

    EVA MARIA MORENO