¿Necesitas un informe de apertura?


Escoge entre 540 profesionales para tu zona la oferta que mejor se adapte a tus necesidades

Define los datos de tu inmueble

Introduce en el buscador el tipo de inmueble, superficie y ubicación

Encuentra y elige al mejor técnico

Compara los mejores profesionales de tu zona con precios finales, sin sorpresas y sin intermediarios

Cierra el trato con el técnico

Confirma a través de la plataforma y el técnico contactará contigo para poner la fecha de la visita

¿Necesitas ayuda?. Información sobre informes de apertura

LEY 9/2013 DE GALICIA

La Ley 9/2013, de 19 de diciembre, del emprendimiento y de la competitividad económica de Galicia, establece un régimen jurídico único del ejercicio de actividades en Galicia, eliminando de manera plena y efectiva la licencia de apertura previa a la instalación y al inicio de la actividad (licencias de actividad o instalación y de apertura o funcionamiento)

¿Que regula la Ley 9/2013 de Galicia?

La ley regula las actividades inocuas, las actividades objeto de incidencia ambiental y los espectáculos públicos y actividades recreativas, dotando de este modo a las actividades económicas de un régimen jurídico de intervención administrativa homogéneo y adaptado al marco legal de libertad de ejercicio.

¿Que es el RIAE?

Mediante este decreto, se aprueba el Reglamento único de regulación integrada de actividades económicas y apertura de establecimientos (en adelante, RIAE), tanto de las actividades inocuas como de las actividades clasificadas y los espectáculos públicos y actividades recreativas.

¿Que es una licencia de actividad?

Documento necesario para la obtención de la licencia del uso de un inmueble (local, oficina, nave industrial, vivienda, etc) con el fin de realizar una actividad, quedando exentas las actividades profesionales, artesanales o artísticas realizadas en su vivienda privada, si no hay venta directa al público y es una actividad inocua

¿Que es una licencia de apertura?

Documento final que acredita que cumplimos todos los requisitos para el inicio de nuestra actividad. Tras la solicitud de la licencia de apertura, con la consiguiente aportación de la documentación requerida, la realización de las modificaciones y obras realizadas, el Organismo Municipal procederá a expedir su licencia de apertura finalmente.

En el caso de establecimientos comerciales de menos de 300 m2, se ha eliminado la necesidad de una autorización o licencia municipal previa, según el Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios. Por lo tanto, podrá bastar, según el caso, de una declaración responsable o una comunicación para el inicio de las obras o la actividad comercial. 

¿Qué es una comunicación previa?

¿Cuando puedo iniciar la actividad?

La persona interesada, bajo su responsabilidad, podrá iniciar la actividad desde la fecha indicada en la solicitud. En el caso de la realización de una obra, la comunicación previa deberá realizarse con una antelación de 15 días hábiles a la fecha de inicio de la obra.

Con carácter general están sujetas al trámite de comunicación previa la instalación, implantación o ejercicio de cualquier actividad económica, empresarial, profesional, industrial o comercial, excepto:

1. Espectáculos públicos o actividades recreativas que se desarrollen en establecimientos públicos con una capacidad superior a 500 personas, o que presenten una especial situación de riesgo, de conformidad con el dispuesto en la normativa técnica en vigor.

2. Espectáculos públicos o actividades recreativas cuya normativa específica exija la concesión de autorización

¿Que es una actividad inocua?

Se define como inocua aquella actividad que no modifica las condiciones sanitarias, medioambientales o de seguridad para la población, poniendo en riesgo la salud, seguridad o las condiciones medioambientales en los usuarios. Pertenecen a este grupo actividades del sector servicios como gestorías, pequeños comercios, agencias, oficinas, etc

¿Qué es una actividad clasificada?

Se define como clasificada aquellas actividades que puedan causar molestias, peligrosidad, se puedan considerar nocivas o insalubres y por tanto requieran de medidas preventivas y correctoras con el fin de asegurar las condiciones óptimas de salud, seguridad y medioambiente. Comprenden a este subgrupo las actividades que generen ruido como bares, discotecas, restaurantes, actividades industriales en general, clínicas o centros médicos, etc…

¿En qué casos debo comunicar una apertura?

La instalación y apertura de establecimientos y el ejercicio de actividades económicas. Se incluye la apertura de los establecimientos públicos y la organización de espectáculos públicos y actividades recreativas, excepto en los casos en que por razones de interés general sea necesaria la obtención de licencia municipal, conforme a lo establecido en la Ley 9/2013. La apertura de establecimientos y la celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas que se desarrollen en establecimientos públicos con una capacidad superior a 500 personas, o que presenten una especial situación de riesgo, precisarán de la obtención previa de licencia o autorización.

¿Qué se excluye del regimen de comunicaciones?

Las actividades recogidas en el artículo 41 de la Ley 9/2013

¿Quien debe presentar la comunicación de inicio de actividad?

Quien ejerza su titularidad.

¿Cuando debo presentar la documentacion?

Con carácter previo al inicio de la actividad o de la apertura. Si para el desarrollo de la actividad es precisa la realización de una obra, la documentación exigida para la comunicación se presentará con la solicitud para la realización de la obra, y después de terminar ésta se presentará la comunicación previa al inicio de la actividad

¿Hay que pagar tasas?

Si, varían en función del ayuntamiento y de la Comunidad Autonómica


Técnicos en informes de apertura mejor valorados

Te mostramos los técnicos en informes de apertura que han sido mejor valorados por los clientes tras la realización de los servicios contratados.

EVA MARIA MORENO

ARQUITECTA TECNICA

5/5

JUAN GARCIA

INGENIERIA Y ARQUITECTURA

5/5

JG&R -------

ARQUITECTO TÉCNICO

5/5

Javier Cotelo

Arquitecto Técnico

5/5

Últimas valoraciones a nuestros técnicos de informes de apertura

  • Raúl Domínguez

  • Tanto los responsables de la Web Cenergal y el Técnico unos patatas, primero no sabía de la normativa en mi comunidad me vendió una cosa y luego no era, pero le tuve que pagar y más de lo que marcaba en la web Cenergal. Y Cenergal se lava las manos vigilar antes de hacer nada con esta Gente.

    Samuel Cornelles

  • Todo perfecto

    Alberto Carro

  • Javier Cotelo

  • Alberto Carro

  • Todo perfecto, súper atento.

    Jorge Pato